![]() |
Sumegerte en en mundo maravilloso que es la Lectura |
BIENVENIDA
Estimados estudiantes reciban la más cordial bienvenida al blog de la Didáctica de la lectoescritura, diseñado exclusivamente para ustedes con el objetivo de brindar algunas sugerencias en cuanto a técnicas y estrategias que se pueden utilizar en la enseñanza de la lectoescritura, te invitamos a navegar y visitar todos los iconos que encontraras temas interesantes.
INTRODUCCIÓN
Este blog presenta una temática que es de vital importancia para todo docente de educación primaria que labora o en formación docente de la Licenciatura en educación primaria.
Te invitamos a que conozcas, analice y apliques los fundamentos teóricos y prácticos que te sugerimos que contribuyen al mejoramiento y el desarrollo del proceso de aprendizaje.
A continuación te invitamos a ver y escuchar el siguiente vídeo relacionado con la lectoescritura.
El primer vídeo se te sugiere una actividad para la escritura, tu puedes crear tus propios modelos cuando las vayas a aplicar.
El segundo vídeo trata acerca del constructivo y que es tema tratado en el curso Didáctica de la lectoescritura.
El curso hace referencia al aprestamiento que se debe desarrollar al iniciar en el proceso de lectoescritura, aunque se aplica solamente en preescolar y los dos primeros años de primaria son base fundamental para fortalecer el área de lectura y escritura que progresivamente se desarrollará ampliamente en los grados superiores.
APRESTAMIENTO: es el conjunto de actividades organizadas
secuencialmente de lo simple a lo complejo para desarrollar en el niño el
pensamiento y el lenguaje, lo sensorio-perceptivo, las operaciones lógicas, la
coordinación motriz, la organización espacio-temporal, la resolución de
problemas, la auto-determinación y regulación de la conducta y la estabilidad
emocional.
El período de
"aprestamiento" en el primer grado favorece la creación de un clima
de espontaneidad en el aula, estimulando la participación interesada de los
alumnos en las actividades que se realizarán en clase.
Con el aprestamiento se logra la interacción de elementos
psicobiològicos del niño en las sucesivas etapas de su desarrollo y los
estímulos que el medio educativo le puede ofrecer para adquirir nuevas y
provechosas experiencias.
EJEMPLO DE ACTIVIDADES PARA APRESTAMIENTO
La siguiente actividad de grafomotricidad es para ejercitar la coordinación viso motora, ojo mano.
.jpg)
Las actividades siguientes también estimulan la coordinación viso-motora.
LA SIGUIENTE ACTIVIDAD ESTA DIRIGIDA A FORTALECER LAS NOCIONES ESPACIALES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS, POR QUE EL APRESTAMIENTO TAMBIÉN ABARCA LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS.
En la siguiente dirección puedes encontrar más información acerca del aprestamiento y actividades motivadoras para el desarrollo de las áreas de coordinación fina. Te invitamos a visitarla para enriquecer tu labor.
http://es.slideshare.net/evvaluna/aprestamiento-proceso-de-la-adquisicin-del-sistema.
MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA

Para que un método sea eficaz debe ser inspirado en la naturaleza propia del niño, amoldar sus procedimientos a los objetivos, medios y fines del trabajo o de sus actividades, así como al grado y calidad de sus capacidades y aptitudes.
Los métodos que se dirigen a lograr un aprendizaje se denominan didácticos, pedagógicos o métodos educativos. Estos se caracterizan por ser dinámicos, eminentes prácticos, realistas vitales y tener un fin definido.
Algunos pedagogos dividen en cuatro grupos los métodos para la enseñanza de la lectoescritura:
- De Procesos psicológicos: Se clasifican en estos, Inductivo y Deductivo
- De unidades de lenguaje: Entre estos están, el alfabético, fonético, el silábico, el de palabras y el de frases y oraciones.
- Como la mente capta las ideas: El global y o fónico, funcional y el ideovisual.
- Según los sentidos que se utilicen: Se dividen en auditivo, visuales y cinéticos.
Te invitamos a seguir investigando acerca de los métodos y que escojas el mejor en beneficio del aprendizaje de tus estudiantes.